Regulación de bicimotos en Costa Rica: nuevas reglas 2025

  • Comments: 0
  • Posted by: Andrés David Vargas Quesada

La regulación de bicimotos en Costa Rica ha dado un giro importante en abril de 2025. Con una nueva reforma legal, se busca ordenar su circulación y aumentar la seguridad vial. Estas medidas responden al uso creciente de bicimotos, sobre todo en zonas urbanas. Su bajo costo y eficiencia las han convertido en una alternativa atractiva al transporte público.

Regulación de bicimotos en Costa Rica nuevas reglas 2025

Nuevas normas vigentes desde abril 2025

Las autoridades aprobaron reformas a la Ley de Tránsito y a la Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística. Ahora, las bicimotos deben respetar una velocidad máxima de 25 km/h en terreno plano. Además, es obligatorio el uso de casco, chaleco reflectante y luces encendidas en la noche.

También está prohibido circular por ciclovías, aceras y zonas exclusivas para bicicletas. Solo se permiten bicimotos eléctricas de fábrica. Las que tengan motores de combustión instalados artesanalmente han sido excluidas por completo.

¿Se necesita licencia o placas?

Por el momento, no se exige licencia, placas ni revisión técnica. Sin embargo, esto podría cambiar pronto. El Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) trabaja en un reglamento que podría incluir estos requisitos, especialmente para bicimotos con motor de combustión original.

Sanciones por incumplimiento

Las sanciones ya están en marcha. Quienes no cumplan las nuevas disposiciones se exponen a multas mayores a ₡23.000. En caso de accidente, el usuario también puede enfrentar responsabilidades civiles o penales.

Perspectivas y opiniones

Aunque algunos celebran la regulación de bicimotos en Costa Rica como un avance en seguridad, otros opinan que aún falta. Varios sectores proponen exigir licencia tipo A1 y una póliza de responsabilidad civil para proteger a terceros.

Por ahora, COSEVI y el MOPT siguen trabajando con distintos actores para lograr un balance entre accesibilidad y seguridad. Más de 30.000 personas dependen de las bicimotos para trabajar, por lo que las decisiones futuras tendrán un impacto amplio.

La regulación de bicimotos en Costa Rica marca un cambio necesario para adaptarse al crecimiento de este medio de transporte. Ya existen reglas claras sobre velocidad, seguridad y circulación. Sin embargo, se prevén nuevos requisitos similares a los de las motocicletas. Informarse y cumplir las normativas es clave para evitar sanciones y contribuir a una movilidad segura y ordenada.

Author: Andrés David Vargas Quesada