0
No products in the cart.

Entrenamiento lento para mejorar el rendimiento: la clave del éxito

  • Comments: 0
  • Posted by: Andrés David Vargas Quesada

Si buscas mejorar tu velocidad y resistencia en deportes de resistencia, el entrenamiento lento para mejorar el rendimiento es una estrategia clave. Aunque pueda parecer contradictorio, entrenar a menor intensidad ayuda a desarrollar una base aeróbica sólida. Atletas de élite en maratones, triatlones y ciclismo lo utilizan para aumentar su eficiencia sin sobrecargar el cuerpo.

¿Por qué entrenar más lento mejora el rendimiento?

El entrenamiento lento fortalece el sistema cardiorrespiratorio y mejora la capacidad del cuerpo para metabolizar grasas. A menor intensidad, el organismo usa la grasa como fuente principal de energía, lo que permite mantener un esfuerzo sostenido sin agotamiento rápido del glucógeno. Esto retrasa la fatiga y aumenta la resistencia.

Entrenamiento lento que fortalece el sistema cardiorrespiratorio y mejora la resistencia al usar grasa como energía principal.

Cómo aplicar el entrenamiento lento

Los atletas dividen su esfuerzo en zonas de frecuencia cardíaca. La zona 2 (60-70% de la frecuencia cardíaca máxima) es la ideal para entrenamientos lentos. Se puede calcular con un reloj deportivo o aplicando la fórmula: 220 menos la edad. Otra técnica efectiva es la prueba de la conversación: si puedes hablar sin dificultad, estás en la zona correcta.

Gráfico que muestra las zonas de frecuencia cardíaca, destacando la zona 2 para entrenamientos lentos y su cálculo.

Beneficios adicionales del entrenamiento lento

Este método reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación. También optimiza la técnica y postura, lo que hace más eficiente cada movimiento. Además, permite desarrollar resistencia sin sobreentrenamiento, siguiendo la regla del 80/20: el 80% del entrenamiento debe ser de baja intensidad y el 20% de alta intensidad.

Método que reduce lesiones, mejora recuperación y optimiza técnica, siguiendo la regla del 80/20 en entrenamiento de intensidad.

El entrenamiento lento para mejorar el rendimiento es una estrategia comprobada. Al incorporar sesiones de baja intensidad, mejorarás la eficiencia aeróbica, reducirás la fatiga y evitarás lesiones. Con disciplina y constancia, alcanzarás mejores resultados sin necesidad de entrenar siempre a máxima intensidad.

Author: Andrés David Vargas Quesada